Menu
Usuario

Comprender los distintos tipos de virus y su papel en la medicina.

Comprender los distintos tipos de virus y su papel en la medicina.

Introducción

Los virus son agentes infecciosos microscópicos que solo pueden replicarse dentro de las células vivas de un organismo. Son responsables de una amplia variedad de enfermedades en humanos, animales y plantas. Comprender los diferentes tipos de virus y sus modos de transmisión es crucial para aplicar medidas efectivas de prevención y control. Este artículo explora varios tipos de virus, sus características y cómo se propagan a través del aire, la saliva o el contacto.


 

Resistencia a los antibióticos: un desafío para la medicina

La resistencia a los antibióticos es una importante amenaza mundial, que provoca fracasos terapéuticos, mayor morbilidad, estancias hospitalarias más prolongadas y mayores costes sanitarios. La necesidad de nuevos antibióticos sigue siendo urgente, pero la inversión farmacéutica en investigación de antibióticos es limitada. Debido al aumento de la resistencia a los antibióticos, se necesitan tratamientos alternativos como los bacteriófagos, que se dirigen específicamente a las bacterias. Si bien la terapia con fagos ofrece precisión, los desafíos incluyen la especificidad del diagnóstico, el desarrollo de la inmunidad y los obstáculos regulatorios. La investigación explora enzimas derivadas de fagos y tecnologías innovadoras como NanoSAM para mejorar el potencial terapéutico.


 

Tipos de virus

Los virus pueden clasificarse según varios criterios, incluidos su material genético, forma y el tipo de huésped que infectan. A continuación se presentan algunas clasificaciones comunes:

 

01

Según el material genético

Virus de ADN: Estos virus contienen ADN como su material genético. Se pueden dividir en virus de ADN de cadena simple (ssDNA) y de cadena doble (dsDNA). Ejemplos incluyen:
 

  • Virus del Herpes Simple (HSV): Causa herpes labial y herpes genital.
     
  • Virus del Papiloma Humano (VPH): Asociado con verrugas y ciertos cánceres.
     

Virus de ARN: Estos virus contienen ARN como su material genético y también pueden ser de cadena simple (ssRNA) o de cadena doble (dsRNA). Ejemplos incluyen:
 

  • Virus de la Influenza: Causa la gripe estacional.
  • VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana): Provoca el SIDA.

 

02

Según la forma

 

  • Virus helicoidales: Tienen una estructura en forma de bastón. Un ejemplo es el Virus del mosaico del tabaco, que infecta plantas.
     
  • Virus icosaédricos: Tienen una forma esférica. Ejemplos incluyen el Adenovirus y el Virus de la Polio.
     
  • Virus complejos: Tienen estructuras más intrincadas. El Bacteriófago, que infecta bacterias, es un ejemplo conocido.

 

03

Según el huésped

 

  • Virus de animales: Infectan a los animales, incluidos los humanos. Ejemplos incluyen el Virus de la Rabia y el Coronavirus (SARS-CoV-2).
     
  • Virus de plantas: Infectan plantas, como el Virus del mosaico del tomate.
     
  • Bacteriófagos: Virus que infectan específicamente a las bacterias.


 

Modos de Transmisión

Los virus pueden propagarse a través de diversas rutas, incluyendo el aire, la saliva y el contacto directo. A continuación se detalla cómo algunos virus se transmiten:

 

01

Transmisión aérea

Los virus transmitidos por el aire se propagan a través de las gotas respiratorias que se liberan al aire cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. Estas gotas pueden ser inhaladas por otras personas, lo que lleva a la infección. Ejemplos incluyen:
 

  • Virus de la influenza: Causa gripe estacional y se propaga fácilmente en lugares concurridos.
     
  • SARS-CoV-2: El virus responsable del COVID-19, que se propaga a través de gotas respiratorias y aerosoles.
     
  • Virus del sarampión: Altamente contagioso y puede permanecer en el aire hasta dos horas después de que una persona infectada haya dejado el área.

 

02

Transmisión por saliva

Algunos virus se transmiten a través de la saliva, a menudo por contacto directo o a través de objetos compartidos. Ejemplos incluyen:
 

  • Virus del Herpes Simple (HSV): Puede transmitirse mediante besos o compartiendo utensilios.
     
  • Virus de las paperas: Se propaga a través de la saliva, especialmente en entornos de contacto cercano.
     
  • Cito-megalovirus (CMV): Puede transmitirse a través de la saliva, especialmente en bebés y niños pequeños.

 

03

Transmisión por contacto

La transmisión por contacto ocurre cuando un virus se propaga a través del contacto físico directo con una persona infectada o superficies contaminadas. Esto puede incluir:
 

  • Norovirus: A menudo se propaga a través de alimentos contaminados, superficies o contacto directo con una persona infectada.
     
  • Virus del Ébola: Se transmite por contacto directo con fluidos corporales de una persona infectada.
     
  • Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH): Se propaga por contacto con sangre infectada, contacto sexual o de madre a hijo durante el parto o la lactancia.

 

04

Transmisión fecal-oral

Algunos virus se transmiten a través de la ruta fecal-oral, a menudo debido a la mala higiene Aimentos y agua contaminados. Ejemplos incluyen:
 

  • Virus de la Hepatitis A: Se propaga a través de alimentos y agua contaminados.
     
  • Rotavirus: Común en niños y se propaga a través de superficies contaminadas y manos.


 

Conclusión

Comprender los tipos de virus y sus modos de transmisión es esencial para estrategias efectivas de salud pública y medidas preventivas personales. Al reconocer cómo se propagan los virus—ya sea a través del aire, la saliva o el contacto—las personas pueden tomar las medidas apropiadas para reducir su riesgo de infección. Esto incluye practicar una buena higiene, vacunarse y seguir las pautas de salud pública, especialmente durante los brotes de enfermedades virales.


 

Referencias

  1. Wang CC, Prather KA, Sznitman J, Jimenez JL, Lakdawala SS, Tufekci Z, Marr LC. Airborne transmission of respiratory viruses. Science. 2021 Aug 27;373(6558):eabd9149. doi: 10.1126/science.abd9149.
  2. Corstjens PL, Abrams WR, Malamud D. Saliva and viral infections. Periodontol 2000. 2016 Feb;70(1):93-110. doi: 10.1111/prd.12112. PMID: 26662485; PMCID: PMC7167623.
  3. Chinemerem Nwobodo D, Ugwu MC, Oliseloke Anie C, Al-Ouqaili MTS, Chinedu Ikem J, Victor Chigozie U, Saki M. Antibiotic resistance: The challenges and some emerging strategies for tackling a global menace. J Clin Lab Anal. 2022 Sep;36(9):e24655. doi: 10.1002/jcla.24655. Epub 2022 Aug 10. PMID: 35949048; PMCID: PMC9459344.

 

DOC.5047.012025

Accede a tu cuenta para ver este contenido

¿Aún no estás registrado?

REGÍSTRATE

Bienvenido de nuevo

Entra en tu cuenta de profesional sanitario para acceder a contenido exclusivo.

¿Has olvidado tu contraseña?