Menu
Usuario

El último mes antes del MIR: Checklist definitivo y todo lo que necesitas saber

El último mes antes del MIR: Checklist definitivo y todo lo que necesitas saber

El último mes antes del examen MIR es clave para consolidar conocimientos, ajustar estrategias y garantizar que tu rendimiento en el examen sea el mejor posible.

En este artículo repasaremos no sólo aspectos académicos, sino también elementos claves para mantener el bienestar físico y mental, esenciales durante este mes crucial. Además, podrás descargarte una checklist para que puedas monitorizar diariamente si has aplicado los consejos propuestos y llevar un mejor control durante este mes tan desafiante.

 
 

1   Estrategias de Estudio

 

1.1 Revisión General de Temarios

  • Repaso global de todos los temas más importantes del temario MIR. Organiza tu tiempo para repasar cada materia, asegurándote de no dejar temas sin tocar.
  • Identificación de áreas débiles: Detecta los temas que te han ido resultando más complicados y enfócate en ellos durante las últimas semanas.
  • Uso de resúmenes y esquemas: Revisa tus resúmenes, mapas conceptuales y flashcards. Prioriza los que tengan más probabilidades de salir en el examen.
  • Examen de simulacro cada semana: Realiza exámenes de simulacro bajo condiciones de tiempo reales. Esto ayudará a que te acostumbres al formato del examen y a gestionar el tiempo durante la prueba.

 

1.2 Técnicas de Memorización:

  • Repetición espaciada: Usa aplicaciones como Anki para repasar tus flashcards, ya que esta técnica ayuda a consolidar la memoria a largo plazo.
  • Testeo activo: Practica con preguntas de exámenes anteriores y asegúrate de explicar la respuesta en voz alta para consolidar la información.

 

Recurso

Recurso: Si quieres saber lo que te espera académica y personalmente en la primera y la segunda vuelta del MIR, Ana Blanca te explica su experiencia en estos videos:

 

Primera vuelta

 

 

Segunda vuelta

 

 

 

2   Bienestar Físico

 

2.1 Sueño y Descanso

  • Asegura que descansas de 7 a 8 horas cada noche. La falta de sueño puede afectar a la concentración y la memoria.

 

Recurso


Recurso: Para mejorar tu calidad de sueño y descanso, te recomendamos la aplicación Calm, que te ayudará a relajarte y conciliar el sueño más fácilmente.

Calm

  • No estudies hasta tarde. Los últimos repasos deben ser más ligeros y relajantes, no estresantes. También es importante que no expongas tus ojos a la luz azul antes de dormir, para evitar que afecte a tu descanso.
  • Si es necesario, haz siestas cortas (15-20 minutos) durante el día para recargar energías, pero no las hagas demasiado tarde.

 

2.2 Alimentación

  • Mantén una dieta equilibrada: Prioriza alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras (pollo, pescado) y grasas saludables (aguacate, frutos secos).
  • Comidas ligeras: Evita las comidas pesadas y muy grasosas, especialmente antes de estudiar o hacer simulacros, ya que pueden causar somnolencia.
  • Hidratación constante: Bebe suficiente agua para mantenerte hidratado y evitar la fatiga.
  • Evita el consumo excesivo de cafeína o estimulantes, ya que pueden afectar tu concentración o generar ansiedad.

 

2.3 Ejercicio físico

  • Realiza ejercicio moderado (caminar, correr, nadar) al menos 3 veces por semana para reducir el estrés e incrementar la capacidad de concentración.
  • Evita ejercicios demasiado intensos en los días cercanos al examen, para prevenir lesiones y agotamiento.

 

Recurso


Recurso: Uno de los ejercicios más completos y adecuados para esta etapa es el yoga. Te recomendamos la app Down Dog, que te permite seleccionar el tiempo, el nivel, el enfoque físico, la voz y hasta la música, creando una práctica de yoga única y personalizada cada vez.

Down Dog

 
 

3   Bienestar Emocional

 

3.1 Relajación y Manejo del Estrés

  • Técnicas de respiración al comenzar el día: Practica respiración profunda o la técnica 4-7-8 (inhalar por 4 segundos, mantener por 7 segundos y exhalar por 8 segundos) para preparar tu cuerpo para el estudio, previniendo la ansiedad durante el día.
  • Mindfulness y meditación al finalizar la jornada de estudio: Dedica al menos 5-10 minutos al final del día para meditar, fomentando la relajación fisiológica y mental y la preparación para el descanso.

 

Recurso

Recurso: Si quieres practicar la relajación en tus pausas de estudio te dejamos una meditación guiada que puede servirte.

 


 

3.2 Rutina de Estudio y Actividades de Desconexión:

  • Haz descansos regulares: Cada 50-60 minutos de estudio, toma un descanso de 10-15 minutos. Descansa la vista, sal a caminar o aprovecha para hidratarte y comer.
  • Actividad social: Dedica una tarde a la semana para compartir con familiares o amigos.
  • Evita la sobrecarga de información: No intentes abarcar demasiado contenido los últimos días. El objetivo es consolidar lo aprendido y repasar lo esencial.

 

3.3 Control de la ansiedad antes de la semana final:

  • Simula el día del examen: No se trata de un simulacro normal si no de intentar emular el día del examen: levántate a la misma hora a la que te levantarás y realiza el examen a la hora exacta a la que será. Emula los tempos de ejecución y de descanso. Repasa en esos descansos el material real que llevarás contigo el día del examen, sin sobrecargarte. Este ejercicio te familiarizará con el examen real y aliviará la ansiedad.

 

Recurso

Recurso: Para que tengas a mano todos los consejos de los que hemos hablado y puedas monitorizar si los sigues, hemos diseñado una checklist diaria que te invitamos a descargar a continuación:


Checklist diaria


 

La semana final

Ahora que has superado las primeras tres semanas de este último mes, llega la semana final, donde es fundamental seguir con las buenas prácticas para que el resultado sea óptimo.

  1. Lunes a miércoles (días de repaso, consolidación y revisión ligera): Durante estos días, haz un repaso ligero de los temas clave. En lugar de estudiar contenidos nuevos, refuerza lo que ya sabes y asegura que los conceptos fundamentales estén claros. Repasa esquemas, resúmenes y flashcards que hayas preparado. Los temas más difíciles o aquellos que suelen aparecer con frecuencia en los exámenes deben ser tu prioridad. Haz hincapié en enfermedades frecuentes, y tratamientos de actualidad, así como en tratamientos más clásicos, respaldados por la comunidad científica durante años.
  2. Jueves (repaso ligero y preparación): Este día, no estudies nuevos conceptos. Repasa únicamente de manera ligera los puntos más importantes que ya hayas estudiado. Haz una última revisión de los temas más importantes, pero no profundices demasiado. Mantén el ritmo ligero para evitar sobrecarga mental. Repasa esquemáticamente las respuestas erróneas de los últimos simulacros realizados y su respuesta correcta. Verifica los detalles logísticos del examen:
    • Asegúrate de saber dónde está el lugar del examen y cómo llegar.
    • Revisa todos los documentos que necesitarás (DNI, materiales permitidos, etc.).
    • Prepara la mochila o bolsa con lo necesario (identificación, agua, bolígrafos, etc.).
    • Si es necesario, planea tu transporte y calcula el tiempo de llegada al lugar del examen para evitar imprevistos.
    • Organiza tu ropa para el examen de modo que te sientas cómodo/a y relajado/a el día de la prueba.
  3. Viernes (desconexión total): No estudies nada más este día. Tu cerebro ya tiene toda la información que necesita. Si puedes, realiza una actividad relajante que te guste mucho (leer, pasear, pasar tiempo con amigos/familia). También es recomendable realizar una actividad física ligera, como estiramientos suaves o yoga. Evita cualquier actividad estresante que pueda agitarte. Cena muy ligero y vete a dormir temprano para que tu mente esté descansada y lista para el desafío del examen.
  4. Sábado (día del examen): toma un desayuno ligero pero nutritivo que te proporcione energía para el examen (por ejemplo, avena con frutas o un batido de proteínas). Evita revisar en exceso el material antes del examen. Confía en tu preparación. Respira profundamente y mantén una actitud positiva. Llega con tiempo suficiente al lugar del examen. Evita las prisas y cualquier fuente de estrés de última hora. Enfócate en el presente. Recuerda que todo el esfuerzo ha valido la pena. Mantén la calma y haz tu mejor trabajo.

 

Recurso


 

Recurso: Si quieres aprender a responder de manera eficaz a las preguntas del examen, te dejamos por aquí el artículo que preparamos el año pasado con una serie de estrategias útiles.

Artículo con una serie de estrategias útiles

 


 

Esperamos que estos consejos te sirvan en tu aventura MIR y te deseamos muchísima suerte. ¡Ya lo tienes!

 

DOC.2005.022025

Accede a tu cuenta para ver este contenido

¿Aún no estás registrado?

REGÍSTRATE

Bienvenido de nuevo

Entra en tu cuenta de profesional sanitario para acceder a contenido exclusivo.

¿Has olvidado tu contraseña?